Harena Tesoro Ancestral_Cuatro 32

Diseñar con consciencia, respetando el concepto, la esencia y manejando tendencias actuales a través del habitar propio del usuario, siempre dirigiéndose desde el origen al detalle.

Cuatro32, una frecuencia musical y corporal, capaz de influenciar en actitudes humanas y relaciones sociales. Años después de este momento, el arraigo y los verdaderos orígenes del estudio aún siguen presentes, desde el nombre mismo, hasta el fino orden con el que se reorganizó la parte visual de la empresa, haciendo armonía con los aspectos ordenados de la música, cuidando hasta el más mínimo detalle en el que se encuentra sumida la filosofía de la firma, siempre yendo del origen al detalle.

Harena tesoro ancestral, es un proyecto que nace con la finalidad de brindarle a la población de Quimbaya, mayor cantidad de unidades de vivienda, municipio que lleva el mismo nombre de la civilización que habitó en los siglos XIV hasta mediados del siglo XVI y capaces de realizar obras de arte en cobre conservando una tradición y una forma de habitar, logrando en este, una manera de suministrar identidad desde la contemporaneidad, marcando una forma diferente de hacer arquitectura y percibir la cultura que ha transcurrido a lo largo de los siglos. además de ser uno de los nodos con mayor relevancia para el turismo y el Paisaje Cultural Cafetero.

La propuesta arquitectónica cuenta con una torre habitacional que pretende enmarcar el acceso principal al casco urbano, al ser punto de conexión con la carrera séptima, siendo la vía principal de la ciudad, junto a la calle veintidós que articula el parque recreacional Panaca, símbolo importante de la cultura cafetera y lugar representativo del eje cafetero.

Estas unidades de vivienda de Interés Social, que cuentan con una zona comercial buscan articular el turismo respondiendo a un déficit de vivienda actual, generando una propuesta diferente que permita un mejor desarrollo tanto individual como colectivo, teniendo una lectura sobre la memoria y la identidad para así construir ciudad.

Mediante el análisis de la vivienda multifamiliar existente, se logra el elemento diferenciador de la propuesta, fortaleciendo en Quimbaya su propia identidad y auge vanguardista, trabajando en una arquitectura pensada con respeto hacia lo tradicional y existente. Además, busca adaptarse y ser partidaria a la estética que el usuario busca a través de los acabados óptimos, técnicos y factibles, haciendo del detalle la base en lo atractivo. A pesar de ser una propuesta de interés social, Harena busca que su vocación, materialidad, forma e interiorismo de idea de un nodo referencial en el municipio.

Arquitectos: Cuatro32 Estudio de Arquitectura / Arq. Alejandro Diaz

Localización: Quimbaya (Quindío)

Categoría: Rural / Vivienda

Visualización: Cuatro32 Estudio de Arquitectura / Arq. Alejandro Diaz

Escrito: Nicolas Henao Blandón / Rubén Andrés Ramírez

Representación: Karla Andrea Montoya Serna / Juanita Velázquez Loaiza

Diseño Grafico y Web: Santiago Monroy Arango